
Pensar en la planificación financiera en situaciones de emergencia puede resultar incómodo e inquietante. No es fácil plantearse situaciones en las que uno puede no tener el control -ya sea por una enfermedad o accidente inesperados, una catástrofe natural o por estar físicamente separado de su país de origen-, pero contar con un plan puede ayudar a reducir el estrés a largo plazo. Asegurarse de que puede expresar sus deseos con antelación e implicar a personas de confianza para que le ayuden a gestionar sus finanzas en caso necesario le proporciona seguridad, reduce los obstáculos y la confusión, y le ayuda a mantener la capacidad de decisión sobre sus asuntos financieros.
Conversaciones delicadas sobre planificación financiera
No siempre es fácil hablar de dinero o planificar situaciones en las que no se tiene el control. Sacar el tema puede interpretarse como esperar que ocurra algo malo, o puede suscitar tensiones sobre quién debe participar en tus decisiones financieras.
Por eso es importante abordar estas conversaciones de un modo que te resulte adecuado. Tómate el tiempo que necesites para procesar tus pensamientos y busca apoyo si lo necesitas. Reconoce tus sentimientos y compruébalo contigo mismo a lo largo del proceso.
He aquí algunas formas de abordar estas conversaciones con cuidado:
- Reconoce que puede ser una conversación difícil. No pasa nada por sentirse incómodo al hablar de estos temas. Gestionar las finanzas en general, pero especialmente en caso de emergencia, es una gran responsabilidad. Date a ti mismo y a los demás espacio para procesar la conversación a su propio ritmo.
- Elige un momento adecuado. Sacar el tema de la planificación financiera de improviso o en un momento de diversión puede no ser lo ideal. Busca un momento tranquilo en el que tú y tus seres queridos podáis concentraros.
- Empieza poco a poco. Si una conversación completa te parece abrumadora, empieza por discutir un aspecto, como quién podría encargarse del pago de las facturas en caso de emergencia.
- Ten en cuenta las perspectivas culturales y personales. Es posible que tengas tradiciones o prácticas que guíen la forma de tratar los asuntos financieros. Reflexiona sobre lo que tiene sentido para ti y reconoce que las distintas personas de tu vida pueden enfocar estas discusiones de manera diferente.
- Considere si se necesita apoyo externo. Aunque las normas sociales pueden sugerir que un cónyuge, padre o pariente cercano debe ser automáticamente responsable, la persona adecuada para este papel puede no ser siempre la persona más cercana a usted. Esto no significa que no confíes en tus allegados, pero puede que no estén en la mejor posición para asumir la responsabilidad. Es importante mantener conversaciones sinceras sobre quién está mejor situado para apoyar y si se siente cómodo asumiendo este papel. Si estas conversaciones resultan difíciles o confusas, puede ser útil buscar apoyo externo, ya sea de un profesional, un recurso comunitario o alguien que pueda ayudar a dar los siguientes pasos.
Por qué podría perder el acceso a sus cuentas financieras
Hay varias situaciones en las que puede perder momentánea o permanentemente el acceso a sus cuentas financieras, entre ellas:
- Viajes o traslados inesperados. Puedes estar lejos o separado de tu hogar sin acceso a herramientas financieras esenciales.
- Catástrofes naturales y fallos tecnológicos. Los cortes de electricidad, la pérdida de dispositivos o los problemas técnicos pueden impedir el acceso a la banca y el monedero electrónicos.
- Un problema de salud grave o una urgencia médica. Si le hospitalizan o no puede gestionar sus finanzas, es posible que deba hacerlo otra persona.
Cuentas clave a revisar
Considere la posibilidad de revisar los siguientes tipos de cuentas y elaborar un plan de acceso en caso de emergencia:
- Cuentas bancarias: Determina quién tiene acceso a los fondos, quién puede gestionar las cuentas y si se han designado beneficiarios.
- Tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y arrendamientos: Asegúrate de que las deudas pendientes, el alquiler de coches o los pagos de hipotecas puedan gestionarse en tu ausencia. Considera la posibilidad de establecer un usuario autorizado o de asegurarte de que la información clave es accesible para una persona de confianza.
- Cuentas de jubilación, inversiones y otros activos: Asigne beneficiarios y asegúrese de que una persona de confianza sabe cómo gestionar estas cuentas en caso necesario. Si tiene propiedades, determine quién debe responsabilizarse de las decisiones relacionadas con el mantenimiento o los pagos.
- Seguro médico y prestaciones médicas: Asegúrate de que una persona de confianza pueda gestionar en tu nombre los asuntos financieros relacionados con la salud en caso necesario. Asigna quién puede gestionar las reclamaciones, tomar decisiones sobre la cobertura o acceder a los documentos necesarios en caso de emergencia.
- Facturas de servicios públicos y del hogar: Asegúrate de que alguien puede intervenir para pagar el alquiler, la electricidad, el agua, Internet u otros servicios (por ejemplo, cuentas de streaming, servicios telefónicos, suscripciones). Considera hacer una lista de todas las cuentas y cómo deben gestionarse.
- Cajas de seguridad, documentos importantes e información fiscal: Si guarda documentos financieros o legales en un lugar seguro, asegúrese de que alguien de su confianza sabe dónde están y cómo acceder a ellos. Si ocurre algo durante la temporada de impuestos, tener un plan establecido para que alguien acceda a sus documentos fiscales o presente su declaración puede ser útil.
Planificar con antelación
Para evitar trastornos financieros en caso de emergencia, tenga en cuenta estas medidas proactivas:
- Si aún no tiene cuenta bancaria, considere la posibilidad de abrir una cuenta corriente o de ahorro. Aprende a abrir una cuenta bancaria aquí.
- Crea un fondo de emergencia. Incluso un pequeño ahorro puede ayudar a reducir el estrés financiero en caso de crisis. Aquí encontrarás consejos para crear un fondo de emergencia.
- Mantenga accesibles los documentos importantes. Guarda los datos de tus cuentas, documentos legales y contactos de emergencia en un lugar seguro pero accesible.
- Designe personas de confianza: Identifique a quién desea que tenga acceso a sus cuentas financieras en caso necesario.
- Establezca un poder notarial: Un poder financiero puede permitir que alguien de su confianza gestione sus cuentas en caso de que usted no pueda hacerlo.
- Revise y actualice los beneficiarios: Asegúrese de que sus cuentas tienen las designaciones de beneficiarios actualizadas para simplificar la transferencia de activos.
- Comunique su plan: Habla con las personas de confianza sobre su papel en tu plan de emergencia financiera.
Dar el primer paso
No pasa nada si la creación de un plan de emergencia financiera completo te parece abrumadora. Empieza poco a poco fijándote objetivos manejables que se ajusten a tu situación. Ya sea identificando a una persona de confianza con la que hablar, reservando algo de dinero para un fondo de emergencia o haciendo una lista de cuentas financieras clave, dar aunque sólo sea un paso puede ayudarte a sentirte más preparado.
Una cuenta cuenta gratuita en el portal MyMoneyPath puede ayudarle a organizar sus objetivos, seguir sus progresos y recibir recordatorios y consejos para mantenerse en el buen camino. Establecer objetivos SMART en el portal puede hacer que la planificación financiera sea más accesible, ayudándole a avanzar a su propio ritmo. Regístrese hoy mismo.
Recursos externos
- Gestionar el dinero de otra persona - Una guía de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor para ayudar a los cuidadores y a las personas encargadas de las finanzas a comprender sus responsabilidades y gestionar el dinero en nombre de otra persona.
- Planning for Diminished Capacity and Illness - Guía de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor sobre el establecimiento de un poder financiero duradero y otras medidas de seguridad financiera a medida que envejece.
- El Manual de la Familia Inmigrante - Un recurso de la Red Appleseed sobre la elaboración de un plan financiero para su familia en caso de separación forzosa o emergencias relacionadas con la inmigración.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este boletín tiene únicamente fines informativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. Consulte a un asesor financiero para obtener asesoramiento personalizado adaptado a sus circunstancias individuales.